El auge del Flex Living en España: una solución flexible para la vivienda urbana

May 21, 2025
Anyela Liones

En los últimos años, el mercado inmobiliario español ha experimentado una transformación silenciosa pero significativa: el auge del “Flex Living” o vivienda flexible. Este nuevo modelo de alojamiento está ganando fuerza, especialmente entre los jóvenes profesionales, estudiantes internacionales y trabajadores nómadas que buscan más que una simple vivienda: buscan experiencias, comunidad y flexibilidad.

¿Qué es el Flex Living?

El “Flex Living” es un modelo híbrido entre el alquiler tradicional, el coliving y la vivienda temporal. Se caracteriza por ofrecer unidades habitacionales completamente amuebladas, con contratos de corta y media duración, y con acceso a servicios compartidos como zonas comunes, coworking, limpieza y, en muchos casos, actividades comunitarias.

Este tipo de oferta se ha desarrollado con fuerza en grandes ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia o Málaga, donde la escasez de alquiler asequible y la alta rotación de inquilinos han generado un nicho de mercado ideal para este tipo de vivienda.

¿Por qué está creciendo este modelo?

Varios factores impulsan el crecimiento del Flex Living en España:

  • Cambio de estilo de vida: Las nuevas generaciones valoran más la movilidad y la flexibilidad que la propiedad. Buscan experiencias más que bienes materiales.

  • Precios del alquiler: Con el aumento constante del precio de los alquileres tradicionales, el Flex Living aparece como una opción competitiva, sobre todo por sus servicios añadidos.

  • Teletrabajo y nómadas digitales: La expansión del trabajo remoto ha generado una nueva clase de inquilinos que no se atan a una ciudad concreta y buscan viviendas listas para entrar a vivir de forma inmediata.

  • Inversores especializados: Fondos y promotoras están apostando por este modelo con proyectos que alcanzan entre 150 y 300 unidades, sabiendo que hay una alta demanda sin cubrir.

Málaga, epicentro del Flex Living

Un ejemplo claro es Málaga, ciudad que ha consolidado su posición como hub tecnológico y cultural. En 2025, más de cinco proyectos de Flex Living han sido lanzados en la capital malagueña, atrayendo inversión extranjera y mejorando la oferta habitacional para perfiles profesionales que antes recurrían a Airbnb o a contratos poco estables.

Perspectivas a futuro

El Flex Living no solo cubre una necesidad inmediata, sino que se perfila como una tendencia estructural en el mercado residencial español. Las promotoras inmobiliarias están empezando a rediseñar sus estrategias para incluir esta fórmula como parte clave de su portafolio. Además, muchos ayuntamientos están valorando este modelo como alternativa a la presión turística y a la falta de viviendas sociales.

Recent articles

La fianza en el alquiler: lo que debes saber para evitar problemas

May 28, 2025 05/28/2025

Anyela Liones

La fianza en el alquiler: lo que debes saber para evitar problemas

¿No sabes qué ocurre con la fianza del alquiler a…

La transformación de propiedades comerciales en residenciales: una tendencia en auge en España

May 21, 2025 05/21/2025

Anyela Liones

La transformación de propiedades comerciales en residenciales: una tendencia en auge en España

En medio de un mercado inmobiliario cada vez más …

Madrid se digitaliza: PropTech y nuevas formas de comprar vivienda

May 15, 2025 05/15/2025

Anyela Liones

Madrid se digitaliza: PropTech y nuevas formas de comprar vivienda

La digitalización del sector inmobiliario está ma…

La eficiencia energética impulsa el valor de la vivienda en Madrid

May 15, 2025 05/15/2025

Anyela Liones

La eficiencia energética impulsa el valor de la vivienda en Madrid

En un contexto donde la sostenibilidad y el ahorr…

Home Staging en España: Cómo Vender tu Casa Más Rápido y por Mejor Precio

May 14, 2025 05/14/2025

Anyela Liones

Home Staging en España: Cómo Vender tu Casa Más Rápido y por Mejor Precio

Cuando se trata de vender una vivienda, la primer…